EUROPA
|
||
OCÉANOS, MARES
1. Oc. Glacial
Ártico
2. M. de Barents
3. M. Blanco
4. Oc. Atlántico
5. M. de Noruega
6. M. Báltico
7. M. del Norte
8. M. Cantábrico
9. Mar Mediterráneo
10. M. Tirreno
11. M. Adriático
12. M. Jónico
13. Mar Egeo
14. Mar de Mármara
15. Mar Negro
16. M. de Azov
17. Mar Caspio
|
COSTAS
25. Pen. de Kola
26. Cabo Norte
27. Pen. Escandinava
28. Golfo de Botnia
29. Golfo de Finlandia
30. Pen. de Jutlandia
31. Canalde La Mancha
32. Pen. de Bretaña
33. Golfo de Vizcaya
34. Pen. Ibérica
35. Cabo de Finisterre
36. Cabo de San Vicente
37. Golfo de Cádzi
38. Estrecho de Gibraltar
39. Golfo de León
40. Golfo de Génova
41. Pen. Itálica
42. Pen. Balcánica
43. Pen. de Jutlandia
44. Dardanelos
45. Bósforo
46. Pen. de Crimea
|
RELIEVE
47. Mis. Urales
48. Mis. Escandinavos
49. Llanura Europa Oriental
50. Llanura Báltica
51. Llanura Atlántica
52. Península Ibérica
53. Sistemas Béticos
54. Pirineos
55. Macizo CentralFrancés
56. Alpes
57. Mont Blanc
58. Apeninos
59. Etna
60. Alpes Dináricos
61. Olimpo
62. Balcanes
63. Cárpatos
64. Cáucaso
65. Elbrus
|
ISLAS
18. Islandia
19. Islas Británicas
20. Islas Baleares
21. Córcega
22. Cerdeña
23. Sicilia
24. Creta
|
RIOS Y LAGOS
66. Lago Onega
67. Lago Ladoga
68. Lago Peipus
Ríos atlánticos:
69. Vístula
70. Oder
71. Elba
72. Rhin
73. Támesis
74. Sena
75. Loira
76. Garona
77. Duero
78. Tajo
79. Guadiana
80. Guadalquivir
|
Ríos mediterráneos·.
81. Ebro
82. Ródano
83.Tiber
84. Po
Ríos del mar Negro:
85. Danubio
86. Dniester
87. Dnieper
88.Don
Ríos del mar Caspio.·
89.Volga
90.Ural
|
Este blog es una bitácora para la clase de Ciencias Sociales de 3ºESO. TIENE UNA FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE EDUCATIVA, EN NINGÚN CASO ÁNIMO DE LUCRO. Si algún contenido entra en conflicto con derechos de autor, será retirado si así lo solicitan.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Mapas: Europa físico
martes, 20 de septiembre de 2016
Tectónica de placas
Con esta animación vas a tener muy claro como funciona la tectónica de placas... verás que forma más sencilla de entenderla...
jueves, 5 de mayo de 2016
Las 20 ciudades más pobladas del mundo
En este vídeo puesdes ver las 20 ciudades más pobladas del mundo, los datos han sido recogidos de la página "Citypopulation.de", esta empresa calcula la población tomando en cuenta toda la área metropolitana de la ciudad." Estos datos son del año 2015.
jueves, 14 de abril de 2016
Transporte aéreo
El siguiente vídeo representa la intensidad de tráfico aéreo en un día (pero la duración es poco más de un minuto..). Una vez que lo veas responde en el cuaderno:
¿Qué impresión te ha provocado? ¿Qué puedes comentar desde el punto de vista geográfico y teniendo en cuenta la intensidad de los desplazamientos aéreos en los diferentes lugares del mundo?
Mira este enlace
... te impresionará.... podrás ver el tráfico aéreo en tiempo real... ¿sabes cuántos aviones están volando en este momento en el mundo...?
Finalmente los elementos de un aeropuerto....
¿Qué impresión te ha provocado? ¿Qué puedes comentar desde el punto de vista geográfico y teniendo en cuenta la intensidad de los desplazamientos aéreos en los diferentes lugares del mundo?

... te impresionará.... podrás ver el tráfico aéreo en tiempo real... ¿sabes cuántos aviones están volando en este momento en el mundo...?
Finalmente los elementos de un aeropuerto....
miércoles, 13 de abril de 2016
Los medios de transporte terrestre
A continuación una serie de vídeos interesantes
En primer lugar algunas de las carreteras más peligrosas del mundo...
En primer lugar algunas de las carreteras más peligrosas del mundo...
Trollstigen, una de las carreteras más peligrosas e impresionantes del mundo, en Noruega. Los autobuses y camiones pasan a diario durante el verano. Algunos autobuses de turistas se han quedado atascados y el conductor ha decidido bajar a la gente a pie.
Los diez puentes más largos del mundo
A continuación tienes una imagen sobre elementos de una carretera.
Tren de alta velocidad, tren rápido o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto. Su elevada velocidad les permite competir con el transporte aéreo.
Finalmente de una estación de ferrocarril sus elementos.
El sector terciario
En primer lugar esta presentación es una buena síntesis de los contenidos de esta unidad
lunes, 4 de abril de 2016
TAREA: CREA TU PROPIA EMPRESA
Descripción:
Este
es un trabajo individual o grupal (hasta tres
miembros)
en el que vais a crear vuestra propia empresa, vuestra empresa va a
ser una cooperativa, una cooperativa es una empresa compuesta por
socios que son a la vez trabajadores y todos ellos tienen
responsabilidad si la empresa no funciona o se hunde.
Proceso:
- La idea de empresa es fundamental, las opciones para crear una empresa son partir de una idea nueva, creativa, que todavía no exista, un ejemplo sería el caso de Microsoft. Otra opción es hacer algo que ya se hace pero de otra manera como es el caso de la creación de una taza con chip para Starbucks.
- Para poder analizar una idea vais a utilizar una matriz NUF, (viene de nuevo, útil y factible). Cada uno de esos ítems se valorará de 0 a 5 y de cada uno de los productos analizarás esos ítems para poder ver qué idea es mejor para crear vuestra propia empresa.
Idea
de empresa
|
Nueva
|
Útil
|
Factible
|
Total
|
Idea
1
|
1
|
3
|
4
|
8
|
Idea
2
|
2
|
3
|
3
|
8
|
Idea
3
|
1
|
1
|
1
|
3
|
Una
vez hecha la matriz debo escoger que opción es más válida como
idea de empresa sumando la puntuación. No olvides que lo más
importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que
entiendas lo que quiero decir es que en Úbeda a nadie se le
ocurriría instalar una industria aeroespacial.
- Decidida la idea de empresa tenéis que plantearos en que ciudad/país vais a montar vuestra empresa. En función del tipo de empresa la ciudad debe ser diferente, pero los aspectos más importantes se establecen atendiendo a:
- Umbral de población o Límite de población necesaria, la explicación es muy sencilla si tu vendes algo muy común, por ejemplo comida, esta se puede vender en cualquier sitio porque es un bien de primera necesidad. Sin embargo, si tú te dedicas a la industria aeroespacial tu clientela será muy específica y no podrás instalarte en cualquier ciudad o país.
- Cultura del país o la región, aunque parezca una tontería la cultura del país influye en el tipo de empresa, a nadie se le ocurre montar una carnicería de cerdo en un país musulmán.
- Nivel socioeconómico, edad y nivel de formación, las diferentes clases sociales consumen productos diferentes tendiendo a productos de más calidad, de igual modo no es lo mismo lo que consume una persona mayor que una joven y todo esto a su vez se ve modificado por el nivel de formación, es decir, si esa persona tiene una mayor cualificación profesional o no.
- Los transportes, cualquier ciudad forma parte de una red de transportes, cuanto más densa la red mayores posibilidades de alcanzar más mercados y más población. No solo importa la densidad de la red, también hay que destacar la calidad de los transportes. Para conocer ambos datos lo ideal es establecer la regla distancia/tiempo, es decir, cuánto tiempo se tarda en recorrer la distancia hacia los principales mercados.
- Las telecomunicaciones, son un aspecto fundamental de nuestra vida, son tan importantes que permiten establecer empresas de gran calado cultural, económico, en zonas que anteriormente habrían tenido grandes dificultades para establecer una empresa. Es tan importante este aspecto que puede incluso sobrepasar y eliminar las diferencias explicadas anteriormente.
- FINANCIACIÓN. Esta es quizás uno de los problemas más graves que encontramos hoy día y es que no vais a contar con mucho apoyo financiero, por lo que deberéis ajustar vuestra empresa a una cantidad de ingresos escasa.
Podéis
obtener capital de varias formas:
- Pedir dinero a un banco, caja de ahorros, normalmente ese dinero se da en función de los avales con los que contéis, es decir, si vuestros padres, tíos, os avalan con su casa, empresa, os dan dinero. Pero si vuestra empresa se hunde vuestros avalistas pierden lo que hayan puesto como garantía.
- Contar con capital propio, de vuestro trabajo. (NO SE ADMITE COMO VÁLIDO EL QUE OS HAYA TOCADO LA LOTERÍA O QUE HAYAÍS HEREDADO, ESTO SE BASA EN LA REALIDAD Y EN LA REALIDAD ESTO NO SUCEDE)
- Utilizar herramientas del tipo Crowdfunding o Crowdsourcing. Consiste en que vosotros colgáis vuestro proyecto de empresa en una web del tipo Lánzanos, Goteo, Kickstarter; una vez en la web tenéis que explicar vuestro proyecto y pedir financiación a cambio de algo: un producto, la mención en el diseño del producto, etc.
- Contar con pequeñas subvenciones que aportes organismos públicos o privados tales como Semilleros de empresas, Subvenciones de las Junta o del Estado, Ayudas de la Cámara de Comercio.
- PRESUPUESTO Y COSTES. Es un aspecto fundamental de nuestra empresa tenemos que analizar lo que nos va a costar nuestra empresa teniendo en cuenta aspectos como alquiler de local o fábrica, maquinaria, herramientas, ordenadores, materias primas, vehículos, empleados. Una vez analizados los costes haréis una pequeña estimación de cuánto dinero tenéis que ganar para vivir y cuantos productos vuestros necesitareis vender para que vuestra empresa no entre en bancarrota.
NOTA:
Si
vuestra empresa se dedica al sector primario debéis tener en cuenta
los factores físicos del medio, por ejemplo, el clima, la
vegetación, ríos, etc.
- Estatutos, los estatutos son un conjunto de normas donde se estipula el funcionamiento de la empresa se debe incluir: razón social (todos cooperativa), nombre de la empresa, imagen corporativa, duración de la empresa (determinada o indeterminada), socios, capital social (dinero aportado por los socios), ubicación, equipo directivo, productos, gestión de las cuentas, beneficios, deberes de los socios, derechos de los socios, otras disposiciones.
- Diseñar un producto estrella del que elaboraréis su envoltorio, carcasa, con la consiguiente campaña de publicidad y marketing, incluyendo una campaña a través de Internet y un anuncio publicitario que durará un minuto. Este anuncio publicitario lo podéis escenificar en clase, grabarlo en un video o en audio, un cartel.
- Presentación y exposición en clase.
- Plazo de entrega: mes de ABRIL.
Criterios
-
Categorías |
Lo
has logrado con éxito
|
Lo
has logrado
|
Casi
llegas
|
No
lo has conseguido
|
Organización
de la información
|
Todos
sus miembros pueden explicar toda la tarea
|
Casi
todos
sus miembros pueden explicar la tarea
|
Algunos
alumnos pueden explicarla
mayor parte
de la tarea
|
El
grupo
no puede explicar su plan.
|
Calidad
de las fuentes
|
El
grupo encuentra más
de 2 fuentes fiables e interesantes de
información.
|
El
grupo encuentra por
lo menos 2 fuentes fiables de
información.
|
El
grupo, con
ayuda de un adulto,
identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información.
|
El
grupo, con
bastante ayuda de un adulto,
identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información.
|
Originalidad
de los textos
|
Son
originales.
Se utiliza información de otras fuentes pero se reelabora, no se
copia literalmente.
|
Una
parte mínima de
la información y datos que se presentan están copiados
literalmente de otras fuentes.
|
Buena
parte
de la información y datos que se presentan están copiados
literalmente de otras fuentes.
|
Los
textos se
copian literalmente de
otras fuentes.
|
Redacción
|
No
hay
errores de gramática, ortografía o puntuación.
|
Casi
no hay
errores de gramática, ortografía o puntuación.
|
Hay
bastantes errores de
gramática, ortografía o puntuación.
|
Hay
muchos errores de
gramática, ortografía o puntuación.
|
Vocabulario
|
El
alumno comprende
y emplea correctamente el vocabulario específico de cada
asignatura.
|
El
alumno comprende
y emplea correctamente algunos términos específicos de cada
asignatura.
|
El
alumno comprende,
pero no emplea correctamente el vocabulario específico de cada
asignatura.
|
El
alumno no
comprende ni emplea correctamente
el vocabulario específico de cada asignatura.
|
Tipo
de texto y lenguaje
|
Los
alumnos aplican
de forma excelente:
la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje
|
Los
alumnos utilizan
correctamente
la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje
|
Los
alumnos no
utilizan correctamente
la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje
|
Los
alumnos no
han tenido en cuenta
la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje
|
Explicación
multicausal
|
El
alumno comprende
y sabe
explicar
las diferentes causas que han influido en el tema a tratar,
establece
relaciones lógicas entre
ellas y extrae
consecuencias.
|
El
alumno comprende
y sabe
explicar
las diferentes causas que han influido en el tema a tratar,
establece relaciones lógicas entre
ellas pero no
extrae
consecuencias.
|
El
alumno comprende
y sabe
explicar
algunas causas que han influido en el tema a tratar, pero
no establece relaciones lógicas
entre ellas ni
extrae
consecuencias.
|
El
alumno no
comprende y,
por lo tanto, no
sabe explicar las
diferentes causas que han influido en el tema ni sus
consecuencias.
|
Presentación
del trabajo
|
Los
alumnos leen a velocidad
adecuada y
con una entonación
correcta.
|
Los
alumnos leen a velocidad
inadecuada, pero entonan correctamente.
|
Los
alumnos leen a velocidad adecuada,
pero entonan incorrectamente.
|
Los
alumnos leen a velocidad
inadecuada y entonan de forma incorrecta
|
Plazo
temporal
|
El
grupo termina el trabajo en el plazo de tiempo establecido.
|
El
grupo termina el trabajo uno y dos días después
del plazo de tiempo establecido.
|
El
grupo termina el trabajo entre tres y cinco días después
del plazo de tiempo establecido.
|
El
grupo termina el trabajo más
de entres seis días y quince días después
del plazo de tiempo establecido
|
martes, 9 de febrero de 2016
El sector primario
En primer lugar este vídeo sobre el sector primario y las actividades que engloba...
En este segundo vídeo puede ayudarte a entender los conceptos de espacio agrario, espacio rural y espacio agrícola. Además describe y analiza de forma amena y sencilla los factores naturales y humanos que condicionan el paisaje agrario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)